fbpx

Honey Tina – App educativa sobre abejas

parallax background
Os presentamos la app educativa ‘Honey Tina y las Abejas’, del estudio de videojuegos barcelonés Tangible Fun, que ha decidido poner su granito de arena para concienciar a las niñas y niños, las generaciones que decidirán el futuro, sobre la importancia de las abejas.

Honey Tina y las Abejas está disponible en dispositivos móviles, así como en Amazon. Esta aplicación está pensada para que los niños y niñas jueguen, aprendan y despierten su conciencia sobre el medio ambiente y, en especial, el mundo de las abejas.

Ayuda a la abeja Honey Tina superando diferentes minijuegos pensados para niños de entre 5 y 10 años. Aprende jugando a lo largo de ocho capítulos que concienciarán a los más pequeños acerca del medio ambiente. Consigue los 18 cromos que te explicarán a fondo el reino de las abejas. Disfruta una historia narrada por la voz mexicana de Morgan Freeman.
Tangible Fun es un joven estudio barcelonés dedicado a crear apps educativas para los más pequeños cuyos juegos transmiten valores cívicos y ecologistas. Con los juegos y las aplicaciones educativas de TangibleFun, niñas y niños, desde 4 a 10 años, aprenden, observan, escuchan y juegan en un entorno seguro, además de curiosos datos sobre diversos temas como el arte, la música, los animales, la ciencia o la naturaleza. Disfrutan jugando mientras aprenden a ser mejores personas y a cómo aportar su granito de arena para ayudar al planeta.

¿Qué podemos hacer nosotros, simples mortales ante esta inminente catástrofe?

¿Cómo podemos colaborar, en forma sencilla y con nuestros recursos desde nuestros hogares?


 

Comencemos por rechazar los alimentos que contengan plaguicidas y fumigantes.


Los plaguicidas ocasionan cáncer y un sin fin de enfermedades, comencemos a comprar a los productores orgánicos pequeños.
Vayamos a esos pequeños mercados orgánicos y compremos lechugas, tomates, zanahorias, papas, calabazas, cilantro, romero, perejil y todo aquello que necesitamos en nuestra comida diaria.

Escojamos lo saludable, aquello que no tiene venenos tóxicos que terminan en nuestros órganos vitales.
Cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

 



Con esto, colaboraremos a que cada vez menos esas grandes compañías surta sus venenos a la agricultura mundial.

Tenemos que volver al sendero de nuestros abuelos, que comían todo en forma natural, sin venenos ni conservadores de ninguna especie.

Hagámonos exigentes con lo que ingerimos y bebemos.
Nuestro cuerpo es un templo que merece respeto.


¡Seamos sembradores! Pero una forma muy fácil que se me ha ocurrido, es convertirnos en sembradores de flores.


Así de fácil como se oye.
Sembradores que llevemos las semillas adonde quiera que vayamos. Si salimos de paseo, llevar nuestra bolsa de semillas de flores y esparcirlas en cualquier lugar, de preferencia, hacer un pequeño hoyo en la tierra y alli, poner nuestras semillas para que al primer cambio de estación, comiencen a florecer.

¡Imagínense la cantidad de flores que habría en el mundo si los humanos nos decidiéramos a sembrar una!
Sembremos semillas, plantemos árboles, hagámonos amigos de la naturaleza para que ella nos perdone todo el mal que le hemos hecho con nuestra inconsciencia.

¡Sembremos, sembremos!
¡para que las abejas sobrevivan y nosotros también!

Saludos afectuosos,

Tía Trini.