Así nació la colmena ...


La empresa La tía Trini, nace en el año 1978, cuando sus fundadores, Trinidad Terrazas Gastélum y Juan Eusebio Plascencia Jiménez+, se fueron a vivir al campo con sus tres hijos, y decidieron instalar colmenas en su casa de campo, con el único objetivo de dedicarse a las abejas, para poder disfrutar de una miel pura, sin proceso alguno.


 


Así nació la colmena ...


La empresa La tía Trini, nace en el año 1978, cuando sus fundadores, Trinidad Terrazas Gastélum y Juan Eusebio Plascencia Jiménez+, se fueron a vivir al campo con sus tres hijos y decidieron instalar colmenas en su casa de campo, con el único objetivo de dedicarse a las abejas, para poder disfrutar de una miel, pura, sin proceso alguno.
 
 

Mientras Juan se dedicaba a la apicultura, (a criar abejas y crecer colmenas), Trini comenzó a apasionarse por la Apiterapia, la terapia natural que utiliza los productos de la colmena, como son: miel, polen, jalea real, propóleo, cera de abeja y apitoxina.

Una terapia natural reconocida en el mundo entero, porque ayuda al ser humano a conservarse saludable.

Trini prepara su primer producto en el año 1976 preparando un jarabe de miel, propóleo y hierbas expectorantes, el cual se lo dio a una de sus hijas ( Vanessa de 3 años), que padecía problemas respiratorios y no la dejaba disfrutar de su infancia. Este jarabe resultó muy efectivo y Trini comenzó a regalarlo en su entorno familiar.

Al crecer la demanda por el producto, decidieron comercializarlo con la marca LA TIA TRINI.

De esta forma tan espontánea y noble, nace la empresa LA TIA TRINI, S.A. DE C.V.

 


Hoy, la empresa tiene 42 años desde su fundación

y ha crecido en forma paulatina, así como hacen los panales de las abejas en su colmena.

Su crecimiento ha sido formal, siguiendo todas las normas de salubridad, higiene y certificaciones que se exigen ahora en esta época moderna.

Nuestro equipo de colaboradores, encabezados por el Director General, Juan Bernardo Plascencia Terrazas, ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la gestión de sistemas de calidad, en la búsqueda de métodos efectivos que permiten a las empresas cumplir con las exigencias de los clientes más competitivos a nivel internacional, por eso, hoy cuentan con estas certificaciones:

Desde mi colmena, así hacemos nuestros productos


Desde el comienzo de nuestra empresa, se le ha dado la máxima importancia a la pureza de la miel, el principal producto de elaboración de todo lo que en la empresa se procesa. La miel siempre ha sido cosechada en forma manual, por apicultores y se recolecta en el campo y se traslada a la planta de extracción.

Llegan los apicultores con las alzas de las colmenas, llenas de miel y se procede a lo siguiente:



1. Se Desoperculan


Se le retira la tapa de cera que cada panal tiene, con lo que la abeja tapa el hexágono, con esto nos dice que la miel está madura y lista para comerse.


 


4. Envase


Se procede a envasar, ya sea en cubetas o en frascos de vidrio.

Este es todo el proceso simple y natural que tiene nuestra miel pura de abeja. Totalmente cruda, sin pasteurizar, ni agregarle nada ajeno a lo que las abejas cosechan de las flores.

Esto garantiza a nuestros consumidores, una pureza al 100%. Una miel sin diluir, cruda y virgen.

Hemos luchado por esto, durante más de 40 años.

 
 

Tenemos una
“Garantía La Tía Trini”,

Con la que garantizamos a nuestros consumidores que lo que compra es una miel legítima y verdadera. Totalmente natural.

Con esta miel virgen, elaboramos todos nuestros productos que la contienen. El jarabe, el Mix apícola, Curcumiel, caramelos, paletas, cremas faciales, energéticos, shampoos, acondicionadores, cremas corporales y cremas de propóleo.

Para nosotros es un orgullo, poder decir que en Tía Trini, nos esmeramos en defender la Miel Pura, cruda y libre de elementos ajenos a los que las abejas elaboran de las flores y sus propias secreciones.

Es nuestra misión principal: Llevar al consumidor, los productos de las abejas, con la excelencia total.
Nuestra miel por su pureza se cristaliza, por lo cual recomendamos no ponerla a baño maría ni calentar en microondas ya que cuando sube a más de 60 grados centígrados, pierde sus bondades terapéuticas y alimenticias.

RECOMENDAMOS POR TANTO,

exponerla al sol por dos horas, protegiendo el frasco con una tela negra o papel periódico.

Con esto, la miel vuelve a su estado líquido, sin perder sus enzimas y elementos valiosos.


Importancia de
salvar a las abejas

Ante la amenaza de la desaparición de las abejas sobre la Tierra, los humanos tenemos que hacer algo y pronto.

La abeja, al igual que otros insectos, es polinizadora de casi el 80% de todos los cultivos del mundo.